Camino Portugués Central desde Oporto
El Camino Portugués Central desde Oporto es el más popular después del Camino Francés. De hecho, en Camino Portugués fue la ruta jacobea más importante en el s. XIX, debido a la Revolución Francesa y a la presencia de las tropas de Napoléon en España.
Historia del Camino Portugués
Es tras la independencia de Portugal, en el s. XII, cuando esta ruta comienza a tener relevancia. Prueba de la importancia de la ruta jacobea en Portugal a lo largo de la historia, son personajes como Doña Isabel de Portugal, denominada “Raiña Santa” (Reina Santa), en el s. XIV, o el rey Manuel I de Portugal, en el s. XVI. Ambos peregrinaron a Compostela. Isabel ofreció su corona ante el altar de Santiago y, posteriormente, fue enterrada en Coimbra con el bordón de peregrina. Manuel I, tras su peregrinación, ordenó que una lámpara alumbrase día y noche en la catedral de Santiago de Compostela, para lo que asignó una renta anual.
Tradicionalmente, el Camino Portugués tiene su punto de partida en Lisboa, pero lo más habitual es comenzarlo en Oporto o en Tui. Esta opción, desde Oporto, son 112 kilómetros que nosotros organizamos en catorce días.
Recorrido del Camino Portugués Central desde Oporto
A lo largo del Camino Portugués Central desde Oporto, cruzaremos el norte de Portugal por un recorrido agradable, con algunos desniveles más que la opción por la costa, y fantásticos paisajes, que nos llevarán al otro lado de la frontera, a las no menos espectaculares tierras de Galicia.
Recorreremos, fundamentalmente, tierras agrícolas, maizales, viñedos, paisajes rurales, pero también localidades muy significantes, como la ciudad de Oporto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o Ponte de Lima, con un casco histórico de gran interés.
En la localidad gallega de Redondela, el Camino Portugués Central y el Camino Portugués por la Costa se unen, continuando un único trazado común hasta Santiago de Compostela.
¡BUEN CAMINO!