• +34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
Created with Sketch.
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Rutas & Experiencias
  • Nuestros caminos
  • Camina en grupo
  • Camino con apoyo
  • Regala Camino
  • Senderismo
  • Escapadas Meigas
  • Nosotros
  • FAQs
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Created with Sketch.
    • Tu carrito

    • Tu carrito está vacío

Blog

  • Inicio
  • El Camino Inglés, la ruta que trajo a los escandinavos a Compostela
Camino inglés
  • Actualidad

El Camino Inglés, la ruta que trajo a los escandinavos a Compostela

01/06/2021 0 comment

El Camino Inglés

Aunque es bien conocida la ruta del Camino Francés que, durante la Edad Media, unió Compostela con el resto de Europa, fueron muchos los pueblos que, en lugar de tomar este camino a pie, comenzaron su travesía en barco desde sus países de origen. De esta variante que seguía por mar el Camino hacia Santiago, nace el Camino Inglés.

Comercio, peregrinaciones y Cruzadas en el Camino Inglés

De fuerte tradición marinera, los pueblos procedentes del norte, de Suecia, de Noruega, de Finlandia, de Dinamarca, de Islandia y, sobre todo, ingleses, escoceses, irlandeses y flamencos emprendían una parte de su viaje en barco para alcanzar los puertos de Galicia, principalmente los de Ferrol, Coruña y Betanzos. Sí, es verdad que durante mucho tiempo estos pueblos también llegaron a nuestras costas con ánimo saqueador y de conquista, pero el Camino de Santiago los atrajo como peregrinos, sobre todo en el momento en el que la religión católica era la más extendida en esos territorios. De hecho, el origen de esta ruta podemos datarla en el siglo XII, concretamente en 1.147 cuando, camino a Tierra Santa, una escuadra cruzada de trece mil ingleses, alemanes y flamencos hicieron una parada en el puerto de Coruña para continuar peregrinando a pie a Compostela a rogar la bendición del Apóstol Santiago de camino a su lucha por los Santos Lugares.

El Camino Inglés y la Guerra de los Cien Años

Durante el s. XIV, esta ruta alcanza gran relevancia ya que la Guerra de los Cien Años, hacía insegura la ruta por territorio francés y estaba, además, vetado el paso a los ingleses. Tanto en el s. XIV como en el siguiente, en el XV, la afluencia de peregrinos por el Camino Inglés era enorme, no solo por la devoción a la figura del Apóstol, sino porque estas rutas de peregrinación eran también importantes rutas comerciales, lo que facilitaba la movilidad de personas y mercancías. Entre los mencionados anteriormente, los puertos de llegada más importantes eran los de Coruña y Ferrol, aunque en el s. XIV también tenía gran relevancia el puerto de Betanzos.

La decadencia del Camino Inglés

En el s. XVI, Enrique VIII decidió romper con la Iglesia Católica, lo que supuso la práctica desaparición de esta ruta. Aunque hay que tener también en cuenta otros factores para el decaimiento de este Camino Inglés por mar. Por una parte, hay que comprender que, en aquellos tiempos, la travesía era francamente penosa. Generalmente, estábamos hablando de entre cinco y diez días de navegación, en condiciones deplorables, sufriendo mareos, la higiene regular de la época, escasez de comida o alimentos en mal estado y, también el frecuente saqueo de los piratas. De hecho, fue justo en el s. XVI y precisamente relacionada con los ataques de los piratas, cuando se produjo una de las anécdotas más curiosas acerca de las reliquias del Apóstol Santiago.

El pirata Drake y la desaparición de las reliquias del Apóstol

Entre los muchos piratas que surcaban los mares y océanos en el s. XVI, se encontraba el pirata Drake, Sir Francis Drake para los ingleses, una figura que acosó literalmente las costas gallegas, pero al que la ciudad de Coruña, capitaneada por María Pita, mandó de vuelta al mar con el rabo entre las piernas. Pues bien, ante el temor de un más que probable ataque de Drake a Compostela, donde el más preciado tesoro eran las reliquias del Apóstol Santiago, el Arzobispo San Clemente decidió esconderlas en un lugar seguro. Fue tal el celo del Arzobispo a la hora de elegir el escondite, que no pudieron ser encontradas hasta el s. XIX.

Esta laguna de tres siglos con las reliquias del Apóstol “desaparecidas”, supuso una importante caída del número de peregrinaciones a Santiago en todas sus variantes, que no se recuperaron hasta el s. XIX. En el caso del Camino Inglés, la ruta no recupera su pulso hasta el s. XX.

El Camino Inglés hoy

El Camino Inglés es ideal para los peregrinos que buscan tranquilidad, ya que es una ruta muy poco concurrida. Combina, además, los paisajes marítimos del inicio, en pleno Océano Atlántico, y las zonas rurales de interior en el resto del recorrido.

  • El Camino Inglés desde Coruña

Desde el inicio de las peregrinaciones, era la Torre de Hércules el faro que saludaba y guiaba a los marineros que se acercaban a la ciudad de A Coruña. En funcionamiento desde el s. II, es el faro más antiguo del mundo y el único romano en pie, aunque ha sufrido remodelaciones. En el año 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La ruta del Camino Inglés desde Coruña es más corta que la que comienza en Ferrol y no alcanza los cien kilómetros, por lo que, aunque se puede sellar la credencial en cada una de las etapas, no es posible conseguir la Compostela al llegar a Santiago, a menos que se provenga de Coruña y se hayan visitado, previamente,  los lugares jacobeos de la ciudad.

Todo el trazado es bastante asequible, solo con algunos ascensos, y transcurre por zonas rurales y tramos de bosques muy agradables, una vez dejamos la ciudad de Coruña.

  • El Camino Inglés desde Ferrol

El trazado de este Camino Inglés desde Ferrol a Santiago es de una dificultad media-baja. Son menos de ciento veinte kilómetros que comienzan en zonas prácticamente urbanas para adentrarse en el tercer día en las maravillosas Fragas do Eume. Únicamente en nuestro quinto día, en la etapa entre Betanzos y Hospital de Bruma nos vamos a encontrar alguna zona algo más escarpada y exigente. Caminamos siempre hacia el sur y hacia el interior, por lo que, a partir del quinto día nos despediremos de la costa. Antes de eso, sin embargo, tenemos un fin de etapa en la localidad de Betanzos. Si bien, en todo el recorrido podremos disfrutar, como es natural en Galicia, de una fantástica gastronomía, no podemos dejar pasar nuestra visita a Betanzos sin probar su mundialmente famosa tortilla de patatas.

Es posible acortar los días de recorrido de este Camino Inglés desde Ferrol optando por la variante de Pontedeume, que alarga los kilómetros de una de las etapas para hacer la ruta en siete días, en lugar de ocho.

La entrada a Santiago de Compostela, comienza en una pequeña zona industrial, alcanza enseguida la preciosa zona del Convento de San Francisco para llevarnos hasta el Casco histórico y, directamente, a la Plaza del Obradoiro.

Ambas rutas convergen en la localidad de Bruma y el trazado de los últimos cuarenta kilómetros hasta llegar a Compostela es el mismo.

¡BUEN CAMINO!

Camino De Santiago Camino Inglés
Compartir
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

rutasmeigasadmin

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Comment (0)

Search

Entradas recientes

  • Un tatuaje del Camino de Santiago al llegar a Compostela
  • El Pórtico de la Gloria, puerta medieval de peregrinos
  • Man de Camelle, el artista alemán que murió de pena por la costa de Galicia
  • Veinte años de chapapote, el Prestige en A Costa da Morte
  • El arte románico en el Camino Francés

LLámanos

0034 881 019 941
0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

Contactar por WhatsApp

¿Te llamamos?

Contáctanos por Email

info@rutasmeigas.com
peregrinos@rutasmeigas.com
marketing@rutasmeigas.com

Dirección

C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

Síguenos

camino de santiago rutas
Travellers_choice_rutas_meigas
camino de santiago

Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

camino de santiago

Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

Copyright © 2023 by Rutas Meigas

Log In

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Forgot Password?

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Do not have an account? Registrarse

Registrarse

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Already have an account? Log In

Reset Password

Enter the e-mail address associated with the account.
We'll e-mail a link to reset your password.

Created with Sketch.
Back to Log In

¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

Camino de Santiago
Excursiones

    ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

    He leído y acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Manage Cookie Consent
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}