Camino Portugués desde Baiona a Santiago – Variante espiritual
El Camino Portugués desde Baiona a Santiago en su Variante espiritual, lo que hace es unir el Camino de Santiago en su trazado desde Baiona, por la costa, con la ruta de la Traslatio. ¿Qué es esta ruta a la que denominamos Traslatio? Pues es el recorrido que hicieron los restos del Apóstol Santiago, junto con sus discípulos Teodoro y Atanasio, en el año 44 d.C. hasta llegar al lugar en donde sería enterrado y donde hoy es honrado, la ciudad de Santiago de Compostela.
La Variante Espiritual del Camino de Santiago
Cuenta la historia que, una vez muerto el Apóstol Santiago en Palestina, se decidió trasladar su cuerpo al lugar más lejano al que este hubiese llegado en su evangelización. Así, recorrieron millas y millas de mar hasta llegar a la ría de Arousa y, de ahí, subieron el rio Ulla hacia Padrón. Este Camino Portugués desde Baiona a Santiago en su Variante Espiritual también se conoce por eso como Ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla.
A partir del Padrón, esta ruta sigue también los mismos pasos que siguió la comitiva del Apóstol Santiago hasta ser enterrado, finalmente, en la actual Compostela.
De todos los Caminos de Santiago, esta es la ruta que más fielmente traza los pasos de un Apóstol que nunca fue peregrino, pero que ha movilizado a millones de personas a serlo.
La ruta del Camino Portugués desde Baiona a Santiago – Variante Espiritual
Nuestra ruta comienza en la localidad de Baiona, recorriendo la costa sur de Galicia hasta alcanzar la villa de Pontevedra, capital de provincia, el recorrido es el mismo que el Camino Portugués por la costa. Una vez dejamos Pontevedra, a dos kilómetros encontraremos el desvío que bifurca el Camino Portugués y esta Variante Espiritual. Tendremos que tomar la ruta que nos queda a la izquierda. Este recorrido nos llevará, caminando junto a la ría de Pontevedra, al Monasterio de Poio y, un poco más adelante, al precioso pueblo de Combarro, donde reinan los hórreos.
Combarro, hórreos, cruceiros y buen comer
El casco histórico de Combarro, declarado Bien de Interés Cultural, es una muestra sin igual de tres de los elementos arquitectónicos más tradicionales de Galicia: los hórreos, las casas marineras y los cruceiros. Un pequeño pueblo que vive sobre el mar y en el que, además de su inigualable arquitectura, podremos encontrarnos con pequeños restaurantes típicos en los que saborear la inigualable gastronomía de Galicia.
Monasterio de Armenteira, el espíritu del Císter
Situado, en contrapunto con Pontevedra, Poio y Combarro, en una zona interior, llegaremos al Monasterio de Armenteira. Es un Monasterio de la orden cisterciense habitado por monjas de esta misma orden, cuyos orígenes nos llevan al s.XII. Del Monasterio original ya solo conservamos la iglesia, de arquitectura austera y sencilla y que refleja la simbología y la espiritualidad del Císter.
Ruta da Pedra e da Auga para disfrutar de la naturaleza
En plena Comarca de O Salnés, una vez dejamos el Monasterio de Armenteira y hasta alcanzar Pontearnelas, recorreremos esta Ruta da Pedra e da Auga. Atravesando un paisaje natural de gran belleza, nos encontraremos con un buen número de molinos a orillas del rio. Es una zona arbolada, con bastantes sombras. Poco a poco, los parajes de huertos y viñedos que nos anticipan nuestra llegada a la ría de Arousa.
El Camino de Santiago en barco por la ria de Arousa y el rio Ulla
Entre Vilanova de Arousa y Pontecesures el recorrido se realiza en barco, del mismo modo que lo hizo el Apóstol Santiago en el s.I. La travesía comienza en la Ria de Arousa para continuar después navegando por el rio Ulla. Rodeados de bateas en las que se cultivan mejillones, pasaremos por el único Via Crucis Marítimo Fluvial del mundo, formado por diecisiete cruces que señalan el recorrido de la Traslatio.
El Camino Portugués hasta Compostela
Una vez en tierra, el Camino Portugués desde Baiona a Santiago en su Variante Espiritual retoma el trazado del Camino Portugués en todas sus variantes entre Padrón y Santiago. Nos quedará una etapa final antes de llegar a los pies del Apóstol Santiago.
¡Buen Camino!