+34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
Created with Sketch.
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Rutas & Experiencias
  • Nuestros caminos
  • Camino de los Faros
  • Camino con apoyo
  • Regala Camino
  • Senderismo
  • Escapadas Meigas
  • Nosotros
  • FAQs
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Created with Sketch.
    • Tu carrito

    • Tu carrito está vacío

Blog

  • Inicio
  • El Camino Primitivo, primera Ruta Jacobea de la historia
camino_primitivo
  • Actualidad

El Camino Primitivo, primera Ruta Jacobea de la historia

05/09/2023 0 comment

El Camino Primitivo fue la primera de las rutas seguidas por un peregrino para visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Y este fue un peregrino muy especial, nada menos que el rey, Alfonso II el Casto, cuya corte estaba, en el s. IX en la ciudad de Oviedo.

Aunque hoy no es una de las rutas del Camino de Santiago más concurridas, sí que se encuentra entre las más bellas a nivel paisajístico y, por supuesto, tiene un especial valor histórico para la tradición jacobea.

El Camino Primitivo, la ruta más antigua del Camino de Santiago

En el corazón del norte de España se encuentra uno de los tesoros más valiosos de la historia y la espiritualidad europea: el Camino de Santiago. Esta antigua ruta de peregrinación, que se ramifica en diversas variantes a través de la Península Ibérica, ha atraído a viajeros, peregrinos y aventureros durante siglos.

El Camino de Santiago Primitivo es conocido como el camino original de peregrinación hacia la tumba del Apóstol Santiago en Santiago de Compostela. Descubriremos sus orígenes, su rica historia y el trazado actual que sigue atrayendo a miles de personas de todo el mundo.

  • El Camino Primitivo: orígenes

El Camino de Santiago Primitivo es la ruta original que se cree que fue seguida por el rey Alfonso II el Casto en el siglo IX cuando se descubrió la tumba del Apóstol Santiago.

A él se le atribuye la creación de la primera iglesia en el lugar que hoy conocemos como Santiago de Compostela. Este hallazgo marcó el inicio de la peregrinación hacia Santiago y convirtió al Camino de Santiago en uno de los destinos de peregrinación más importantes de toda Europa.

  • El Camino Primitivo, historia a través de los siglos

A lo largo de los siglos, el Camino de Santiago ha sido testigo de una rica historia llena de eventos significativos y transformaciones culturales.

En la Edad Media, durante el auge de las peregrinaciones, este camino era una de las rutas más transitadas, atrayendo a peregrinos de toda Europa. Los monasterios, hospitales y albergues se construyeron a lo largo de la ruta para dar cabida a los caminantes, y muchas ciudades y pueblos crecieron gracias al flujo constante de peregrinos.

Sin embargo, con el paso de los años y los cambios en la política y la religión, el Camino de Santiago perdió su prominencia. Las guerras, las pandemias y otros eventos históricos también afectaron su atractivo como destino de peregrinación. A pesar de esto, nunca desapareció por completo, y en el siglo XX, experimentó un renacimiento significativo.

  • El Camino Primitivo, trazado actual

El Camino de Santiago Primitivo sigue siendo un recorrido auténtico y desafiante, conservando gran parte de su carácter histórico y espiritual. A lo largo de sus aproximadamente 320 kilómetros, los peregrinos experimentan una variedad de paisajes, desde montañas escarpadas hasta verdes valles y pueblos encantadores.

  • Oviedo, punto de partida del Camino Primitivo

La ruta del Camino Primitivo comienza en la ciudad de Oviedo, en Asturias. Aquí, los peregrinos pueden visitar la majestuosa Catedral de San Salvador, cuya Cámara Santa es  sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La catedral es un lugar significativo en la historia del Camino de Santiago Primitivo, ya que es donde Alfonso II el Casto comenzó su peregrinación hacia en el s.IX, alertado por el Obispo de la Diócesis de Iria Flavia, Teodomiro, de la aparición de los restos del Apóstol Santiago en el Bosque de Libredón, un hallazgo que se atribuye al ermitaño Paio sobre el año 813.

  • Los desafiantes montes de Asturias

Una de las características distintivas del Camino Primitivo es su terreno montañoso. Los peregrinos deben atravesar los impresionantes Montes de Asturias, una experiencia desafiante pero gratificante. El paisaje montañoso ofrece vistas panorámicas espectaculares y una sensación de aislamiento y tranquilidad total. 

  • El encanto de los pueblos del Camino Primitivo

A medida que los peregrinos avanzan por la ruta, se encuentran con encantadores pueblos rurales que ofrecen refugio, comida y hospitalidad. Lugares como Grado, Salas, Tineo y Pola de Allande son paradas comunes en este Camino Primitivo y permiten a los peregrinos sumergirse en la riquísima cultura local.

  • La gastronomía asturiana en el Camino Primitivo

Cualquier peregrino experimentado sabe que los muchos kilómetros de cada una de las etapas del Camino de Santiago tienen su recompensa gastronómica. Y, transcurriendo por tierras asturianas, no podemos dejar de probar los maravillosos platos de su cocina, siempre regados por una buena sidra de la tierra. Quesos, pescados, mariscos, fantásticas carnes, riquísimos postres, o su plato más reconocido, la deliciosa fabada, nos esperan.

  • Lugo, entrada a Galicia del Camino Primitivo

Tras cruzar la frontera de Asturias a Galicia, los peregrinos llegan a la ciudad de Lugo, famosa por sus antiguas murallas romanas, también Patrimonio de la Humanidad. Aquí, pueden disfrutar de la gastronomía gallega y sumergirse en la historia de la región.

Si no dispones de mucho tiempo o la ruta completa desde Oviedo te resulta muy larga, también tienes la opción de hacer el Camino Primitivo desde Lugo.

  • Santiago de Compostela, el destino de los peregrinos

Finalmente, el Camino de Santiago Primitivo culmina en la ciudad de Santiago de Compostela, donde los peregrinos son recompensados con la vista de las torres de la Catedral de Santiago, ya desde el Monte do Gozo, y la emocionante experiencia de llegar a su destino.

La Praza do Obradoiro es el lugar donde los peregrinos se reúnen para celebrar su logro, dar el tradicional abrazo al Apóstol Santiago, y asistir a la Misa del Peregrino en la Catedral, en la que, con suerte, podrán disfrutar del majestuoso vuelo del Botafumeiro.

Camino Primitivo, su significado espiritual y cultural

 Más allá de su desafío físico y su belleza natural, el Camino de Santiago Primitivo sigue siendo una experiencia profundamente espiritual para muchos peregrinos. Ofrece la oportunidad de reflexionar, conectarse con la naturaleza y encontrar inspiración en la historia y la cultura que rodea la peregrinación hasta los pies del Apóstol Santiago.

El Camino Primitivo es un viaje único que combina historia, cultura, espiritualidad y naturaleza en un solo recorrido. A través de sus siglos de existencia, ha resistido los cambios y las adversidades, manteniendo su atractivo y significado para aquellos que buscan una experiencia de peregrinación auténtica. Si estás dispuesto a embarcarte en esta aventura, te espera un viaje inolvidable que te conectará con la historia y la belleza del norte de España.

¡Buen Camino!

 

 

 

 

 

Camino De Santiago Camino Primitivo peregrinos
Compartir
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

Gestor Rutas Meigas

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Comment (0)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Search

Entradas recientes

  • El Camino de Santiago en solitario, una ruta segura para disfrutar
  • El Camino Primitivo, primera Ruta Jacobea de la historia
  • 25 años de Rutas Meigas
  • Vuelven los abrazos al Apóstol Santiago
  • Vakner y el Camino de Santiago, un viaje espiritual que trasciende la leyenda

LLámanos

0034 881 019 941
0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

Contactar por WhatsApp

¿Te llamamos?

Contáctanos por Email

info@rutasmeigas.com
peregrinos@rutasmeigas.com
marketing@rutasmeigas.com

Dirección

C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

Síguenos

camino de santiago rutas
Travellers_choice_rutas_meigas
tripadvisor
camino de santiago

Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

camino de santiago

Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

Copyright © 2023 by Rutas Meigas

Log In

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Forgot Password?

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Do not have an account? Registrarse

Registrarse

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Already have an account? Log In

Reset Password

Enter the e-mail address associated with the account.
We'll e-mail a link to reset your password.

Created with Sketch.
Back to Log In

¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

Camino de Santiago
Excursiones

    ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

    He leído y acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Manage Cookie Consent
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}