+34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
Created with Sketch.
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Rutas & Experiencias
  • Nuestros caminos
  • Camina en grupo
  • Camino con apoyo
  • Regala Camino
  • Senderismo
  • Escapadas Meigas
  • Nosotros
  • FAQs
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Created with Sketch.
    • Tu carrito

    • Tu carrito está vacío

Blog

  • Inicio
  • Un tatuaje del Camino de Santiago al llegar a Compostela
tatuaje_camino_de_santiago
  • Actualidad

Un tatuaje del Camino de Santiago al llegar a Compostela

07/02/2023 0 comment

Hacer el Camino del Santiago es una experiencia inolvidable. Los que lo habéis hecho lo sabéis bien.

Pero cada vez es más común que los peregrinos decidan regresar a su casa además de con la Compostela como confirmación de su llegada a los pies del Apóstol, con un tatuaje que deje testimonio imborrable en su piel de esta aventura.

Aunque el arte del tatuaje está muy de moda en la actualidad y cada vez es más frecuente ver a gente tatuada, incluso muy, muy tatuada, lo cierto es que el tatuaje es un arte ancestral y su origen es muy anterior al propio Camino de Santiago.

El tatuaje ha formado parte de múltiples y muy variadas culturas, también muy alejadas entre sí. Hay registros de fósiles en Europa datados hace más de cinco mil años en los que se han encontrado tatuajes en la espalda y en las rodillas.

El tatuaje también aparece en algunas momias egipcias, que corresponden principalmente a sacerdotisas, por supuesto en Asia, tan populares por los coloridos diseños de colores, como los de la yakuza, o en la Polinesia, con sus bellas formas geométricas.

Aunque en Europa también hay registros de tatuajes en época del imperio romano, la verdadera reintroducción de este arte en la cultura occidental se debió a las expediciones británicas en Tahití. De ahí que, durante mucho tiempo, los tatuajes estuviesen vinculados a los hombres de mar.

La proliferación del arte del tatuaje entre diversos territorios también implica distintas técnicas a la hora de realizarlos. Aunque estamos de acuerdo en que, de lo que se trata es de introducir tinta bajo la piel, pero se ha hecho a lo largo de la historia utilizando como instrumento madera, bambú, hueso etc.

El origen de la actual aguja lo encontramos en Inglaterra, en la época de la Revolución Industrial.

Tatuajes del Camino de Santiago: el recuerdo definitivo

El arte del tatuaje se ha venido utilizando a lo largo de miles de años como una parte importante de determinadas tradiciones y rituales.

Y, aunque en algunas culturas el tatuaje incluso está vinculado a la religión, lo cierto es que esto no ha sucedido nunca con la religión católica ni con el Camino de Santiago.

De hecho, en la Biblia se hace mención a esta cuestión y no con buenos ojos En Levítico 19:28 podemos leer: “No haréis heridas en el cuerpo por causa de un muerto, ni imprimiréis en ellos señal alguna.” Una excepción a este mandato serían los caballeros cruzados, ya que algunos textos históricos dan cuenta de que se tatuaban motivos religiosos en alguna parte de su cuerpo para poder ser identificados tras su muerte y poder recibir así cristiana sepultura.

Actualmente, las estadísticas nos dicen que cerca del 40% de la población mundial lleva algún tatuaje y, aunque en Europa este dato solo asciende al 10%, España sería el sexto país del mundo con más aficionados a este arte.

Dos de los motivos más frecuentas para hacerse un tatuaje hoy, es hacer perdurar un recuerdo o determinar nuestra pertenencia a un grupo concreto.

En el caso del Camino de Santiago, podemos argumentar ambos valores, las personas se tatúan para recordar este hito en sus vidas, pero también para determinar que pertenecen a un grupo de personas muy especial: son peregrinos a Compostela. De hecho, no es inusual que, grupos de peregrinos que hayan recorrido juntos la Ruta Jacobea se tatúen con un mismo motivo.

La concha del peregrino, el tatuaje más popular

 Hablando de motivos, son muy variados los tatuajes que se hacen los peregrinos después de haber recorrido el Camino de Santiago. Esto está muy relacionado con la simbología jacobea, pero si tenemos que ponernos de acuerdo acerca del más popular de los símbolos del Camino de Santiago, este sería la concha del peregrino.

Efectivamente, este el diseño favorito que la mayoría de los peregrinos eligen para grabarse en la piel al llegar a Compostela.

La concha del peregrino gana por goleada y es que, además de su potente significado, es una imagen muy fácil de identificar que además da mucho juego a los artistas tatuadores a la hora del diseño del tatuaje. También en cuanto a tamaño, ya que, para muchas personas este será el único tatuaje que se harán en su vida, algo realmente especial para ellos, así que suelen preferir un dibujo pequeño y discreto.

Otros tatuajes del Camino de Santiago

Pero, del mismo modo que los símbolos del Camino de Santiago son muchos, también lo son los diseños que los peregrinos deciden tatuarse al llegar a Compostela, desde la imagen de la propia catedral, hasta la famosa flecha amarilla, claro. También la Cruz de Santiago está entre los más elegidos o incluso el botafumeiro.

Las imágenes que los peregrinos se tatúan, generalmente en extremidades, tantas veces en los sufridos pies, están muchas veces acompañadas de algún texto. Es habitual que se deje constancia de la fecha, y también, a veces, de los nombres de los peregrinos con los que se ha compartido la experiencia a lo largo de la Ruta Jacobea. Pero, como os podéis imaginar, hay frases muy populares que acaban grabadas para siempre en la piel de los peregrinos, como las imprescindibles “Buen Camino” o “Ultreia et Suseia”.

Si vas a hacer el Camino de Santiago y tienes claro que querrás llevarte de Compostela un recuerdo imborrable en tu piel, cuéntanos tu idea porque en Rutas Meigas podemos organizar tu tatuaje en la ciudad cuando lle

Agencias Camino de Santiago Camino De Santiago
Compartir
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

Gestor Rutas Meigas

Navegación de entradas

Anterior

Comment (0)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Entradas recientes

  • Un tatuaje del Camino de Santiago al llegar a Compostela
  • El Pórtico de la Gloria, puerta medieval de peregrinos
  • Man de Camelle, el artista alemán que murió de pena por la costa de Galicia
  • Veinte años de chapapote, el Prestige en A Costa da Morte
  • El arte románico en el Camino Francés

LLámanos

0034 881 019 941
0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

Contactar por WhatsApp

¿Te llamamos?

Contáctanos por Email

info@rutasmeigas.com
peregrinos@rutasmeigas.com
marketing@rutasmeigas.com

Dirección

C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

Síguenos

camino de santiago rutas
Travellers_choice_rutas_meigas
camino de santiago

Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

camino de santiago

Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

Copyright © 2023 by Rutas Meigas

Log In

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Forgot Password?

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Do not have an account? Registrarse

Registrarse

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Already have an account? Log In

Reset Password

Enter the e-mail address associated with the account.
We'll e-mail a link to reset your password.

Created with Sketch.
Back to Log In

¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

Camino de Santiago
Excursiones

    ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

    He leído y acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Manage Cookie Consent
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}