• +34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
    Created with Sketch.
    Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
    • Rutas & Experiencias
    • Nuestros caminos
    • Camina en grupo
    • Camino con apoyo
    • Regala Camino
    • Senderismo
    • Escapadas Meigas
    • Nosotros
    • FAQs
    • Contacto
    • Blog
    • Español
    • Created with Sketch.
      • Tu carrito

      • Tu carrito está vacío

    Blog

    • Inicio
    • El Camino de Santiago y sus símbolos: la Cruz de Santiago
    cruz-de-santiago-simbolo-camino
    • Actualidad

    El Camino de Santiago y sus símbolos: la Cruz de Santiago

    23/06/2022 0 comment

    El Camino de Santiago ha generado, a lo largo de su historia, un buen número de símbolos, como la concha del peregrino, el bordón, la calabaza, el Botafumeiro o la Compostela.  Dentro de toda esta simbología, las cruces tienen mucho peso pero, de todas las cruces que podemos encontrarnos en el Camino de Santiago, hay una que destaca muy especialmente, el símbolo de los símbolos: la Cruz de Santiago.

     Origen de la Cruz de Santiago: muerte, religión y lucha

    La Cruz de Santiago, por su forma, nos recuerda con frecuencia a una espada y es un símbolo íntimamente vinculado a la Orden de los Caballeros del Camino de Santiago. De hecho, este diseño nació en el s. XII y aparecía estampado en el estandarte y en la capa de los miembros de esta orden.

    La Orden de los Caballeros del Camino de Santiago se fundó bajo el reinado de Alfonso VIII y su misión era precisamente proteger a los peregrinos que hacían esta ruta. Por aquel entonces, el diseño de la Cruz de Santiago se parecía más a una espada, de forma mucho más sencilla, y todavía no se habían incorporado los remates en forma de flor de lis.

    Lo que sí ya estaba en el s. XII era el color de la cruz, el rojo intenso, que representaría la sangre derramada por el Apóstol Santiago, primer mártir de los apóstoles, cuando fue decapitado en Jerusalén por orden del rey Herodes Agripa en el s. I.

    Se entiende que esta forma de espada de la cruz estaría relacionada con la decapitación de Santiago, pero también con su carácter de caballero. De hecho, alguna leyenda cuenta que fue el propio Apóstol Santiago el que luciría este símbolo cuando se apareció a los cristianos durante la Batalla de Clavijo en el s. IX y que, de ahí, la habría copiado la Orden al ser fundada varios siglos más tarde.

    La Cruz de Santiago en banderas y escudos

    Además de ser un símbolo de la cristiandad, la Cruz de Santiago es un elemento común que encontramos en muchas banderas y escudos heráldicos.

    Por supuesto aparece tanto en el escudo como en la bandera de la ciudad de Santiago de Compostela, pero también de algunos equipos deportivos gallegos.

    La Sociedad Deportiva Compostela, club de la capital de Galicia, el Real Club Celta de Vigo o el Racing de Ferrol, lucen la Cruz de Santiago en sus insignias.

    Y, cuando visitéis la ciudad del Apóstol, encontraréis este símbolo representado en muchos rincones.

    La Cruz de Santiago en su postre más popular

    La gran mayoría de los peregrinos y turistas que visitan hoy Santiago de Compostela saben que no pueden irse de la ciudad sin haber probado su postre más popular: la tarta de Santiago. No solo eso, sino que muchos de ellos se la llevan a casa para compartir con amigos y familia.

    Esta deliciosa tarta de almendras cuyo atributo indiscutible es que no debe llevar harina, se reconoce por la silueta de la Cruz de Santiago contorneada en su superficie con azúcar glas.

    Si bien tenemos noticias de la existencia de este postre en la ciudad de Santiago ya desde el s. XVI, momento en el que se denominaba Torta Real, pero que constaba ya de los mismos ingredientes, la decoración con la forma de la Cruz de Santiago es posterior.

    Concretamente, fue la tradicional pastelería compostelana “Casa Mora” la primera que adornó sus tartas de Santiago con esta forma en el año 1924.

    La Cruz de Santiago en Las Meninas

    De entre los lugares donde podemos encontrar representada la Cruz de Santiago uno de los más llamativos es el famosísimo cuadro de Las Meninas, pintado por Velázquez y que, actualmente, se puede visitar en el Museo del Prado.

    El pintor Diego Velázquez formó parte de la Orden de Caballeros del Camino de Santiago y, como tal, luce en su cuadro Las Meninas la Cruz de Santiago en su pechera. Sin embargo, aquí hay un pequeño misterio, ya que no estaría del todo confirmado que fue él mismo el que se retrató así. De hecho, lo más probable es que no lo hiciese.

    Velázquez fue ordenado Caballero de la Orden del Camino de Santiago tres años después de pintar Las Meninas y solo vivió nueve meses más después de haber conseguido entrar en dicha orden. Por lo tanto, no está claro que tuviese oportunidad de añadir el detalle de la cruz al cuadro antes de su fallecimiento. De hecho, se dice que fue el propio rey Felipe IV el que pintó la Cruz de Santiago en honor del que había sido su gran amigo, tras la muerte del pintor. Así, habría quedado retratado para la posteridad y así quedaría también testimonio de uno de los principales símbolos jacobeos en una de las más importantes obras de la pintura universal.

    Compartir
    Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

    Gestor Rutas Meigas

    Navegación de entradas

    Anterior

    Comment (0)

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Entradas recientes

      • El Camino de Santiago y sus símbolos: la Cruz de Santiago
      • ¿Debes entrenar para hacer el Camino de Santiago?
      • Diez cosas que hacer en el Camino Inglés
      • EcoTour Cervecero, una MEGA experiencia con Estrella Galicia
      • Dónde empezar el Camino de Santiago

      LLámanos

      0034 881 019 941
      0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
      0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

      Contactar por WhatsApp

      ¿Te llamamos?

      Contáctanos por Email

      info@rutasmeigas.com
      peregrinos@rutasmeigas.com
      marketing@rutasmeigas.com

      Dirección

      C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
      Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

      Síguenos

      camino de santiago rutas
      Travellers_choice_rutas_meigas
      camino de santiago

      Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

      camino de santiago

      Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

      Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

      Copyright © 2022 by Rutas Meigas

      Log In

      Created with Sketch.
      Created with Sketch.
      Forgot Password?

      or continue with

      Created with Sketch. Facebook
      Created with Sketch. Google
      Created with Sketch. Twitter
      Do not have an account? Registrarse

      Registrarse

      Created with Sketch.
      Created with Sketch.
      Created with Sketch.
      Created with Sketch.

      or continue with

      Created with Sketch. Facebook
      Created with Sketch. Google
      Created with Sketch. Twitter
      Already have an account? Log In

      Reset Password

      Enter the e-mail address associated with the account.
      We'll e-mail a link to reset your password.

      Created with Sketch.
      Back to Log In

      ¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

      Camino de Santiago
      Excursiones

        ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

        He leído y acepto la política de privacidad *.

        INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

        INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

        Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
        Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
        Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
        Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
        Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.