• +34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
Created with Sketch.
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Rutas & Experiencias
  • Nuestros caminos
  • Camina en grupo
  • Camino con apoyo
  • Regala Camino
  • Senderismo
  • Escapadas Meigas
  • Nosotros
  • FAQs
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Created with Sketch.
    • Tu carrito

    • Tu carrito está vacío

Blog

  • Inicio
  • El Camino de Santiago y sus símbolos: el bastón del peregrino
bastón del peregrino
  • Actualidad

El Camino de Santiago y sus símbolos: el bastón del peregrino

23/08/2022 0 comment

El bastón del peregrino

Aunque el uso del bastón del peregrino se remonta ya a la Edad Media, todavía es hoy un elemento muy importante para aquellos que se deciden a recorrer el Camino de Santiago.

Nosotros siempre recomendamos caminar con el soporte de bastones, porque aseguran el paso, nos facilitan fijar un ritmo y pueden ser de gran ayuda en los terrenos más complicados.

Al mismo tiempo, el bastón del peregrino nos permite descargar parte del trabajo de músculos y articulaciones y es un apoyo que nos va a favorecer en el cuidado de los pies.

También es conveniente entrenar antes de hacer el Camino de Santiago con el mismo bastón del peregrino que vamos a utilizar después. Así estaremos mejor coordinados y preparados para afrontar las etapas de varios kilómetros que nos esperarán cada día.

El bastón del peregrino es uno de los símbolos jacobeos más relevantes, junto con la concha del peregrino y la Cruz de Santiago,  y uno de los imprescindibles para hacer el Camino de Santiago, pero, ¿cuál es su origen?

Origen del bastón del peregrino

En muchas representaciones artísticas medievales y también en el Códice Calixtino, datado en el s. XII, aparece ya el bastón y se refiere a él como el tercer pie del peregrino. Por tanto, podemos considerar que es un elemento vinculado al Camino de Santiago prácticamente desde sus orígenes, y que siempre ha tenido gran importancia.

La nomenclatura tradicional para referirnos al bastón del peregrino es bordón, una palabra que podría venir del francés bourdon, aunque su etimología no está del todo clara.

El bordón no es un bastón cualquiera

Este bordón, el bastón tradicional que utilizaban los peregrinos para caminar hasta Compostela, era mucho más largo que los que utilizamos ahora, debiendo llegar al menos por encima de la altura del hombro, con frecuencia superando la altura del peregrino. Así podemos verlo en muchas representaciones de la figura del Apóstol Santiago como peregrino o de sus discípulos Teodoro y Atanasio. Un buen ejemplo lo tenemos en la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela.

Antiguamente, el bordón o bastón del peregrino era de gran utilidad no solo como apoyo, sino también para vadear algunos riachuelos o conocer su profundidad y también como elemento de defensa contra bandidos y alimañas. También se usaba para portar la calabaza en la que los peregrinos llevaban el agua para beber durante la ruta.

Era habitual que el bastón del peregrino fuese bendecido antes de comenzar el Camino de Santiago.

Pero más allá de su uso, el bordón ha tenido también un significado emocional, ya que ha sido, desde siempre, el fiel compañero del peregrino en el Camino de Santiago, un apoyo no solo físico, sino también anímico etapa tras etapa.

El bordón del peregrino en el Camino de Santiago

 El bordón tradicional del peregrino está hecho en madera, preferentemente de avellano o castaño, y su factura es especial para ser utilizado en el Camino de Santiago.

Debe ser robusto y resistente, aunque no muy pesado, generalmente recto y, como decíamos, con una altura, como mínimo, superior al hombro del peregrino para que este mantenga la espalda recta. Los más tradicionales llevan un remate en la parte superior en forma de pomo o de moldura curvada.

Como decíamos, los bastones de madera tradicionales suelen tener también una vinculación emocional con el peregrino, se usan un Camino tras otro y se guardan como objetos de gran valor. Sin embargo, es complicado viajar con ellos y moverse en los momentos en los que no lo necesitamos.

Bastones de trekking en el Camino de Santiago hoy

Por eso, hoy, la mayoría de los peregrinos utilizamos bastones de senderismo o de trekking. La opción más común es el plegable o telescópico, ya que podemos meterlo dentro de la maleta para los viajes de ida y vuelta en coche, tren o avión y, durante el Camino, podemos guardarlo plegado dentro de la mochila cuando no estemos caminando. Así no nos molestan cuando no los necesitamos ni corremos el riesgo de perderlos en algún descuido.

Estos bastones de trekking son muy ligeros, ya que se fabrican en fibra de carbono, acero inoxidable o aluminio. La empuñadura suele estar cubierta para proteger las manos y para facilitar la transpiración. Son muy cómodos e indispensables para facilitar el paso, mantener el equilibrio y ayudarnos a la hora de sortear obstáculos y evitar lesiones. Al ser más cortos que el bordón tradicional, lo ideal es llevarlos formando un ángulo de noventa grados con el codo.

Pero ya nos decidamos por la versión tradicional o la más moderna, no debemos olvidar que, cuando entremos en un centro urbano, ya no necesitaremos el bastón de peregrino, así que debemos evitar golpear el empedrado de los cascos históricos por los que caminemos. Este ruido puede ser muy molesto para los vecinos y también es perjudicial para la piedra de la calzada que forma parte del patrimonio. Si es imprescindible utilizar el bastón porque hemos sufrido algún tipo de lesión, entonces debemos usar protectores de goma en el extremo inferior.

Camino De Santiago peregrinos Xacobeo
Compartir
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

Gestor Rutas Meigas

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Comment (0)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Entradas recientes

  • Man de Camelle, el artista alemán que murió de pena por la costa de Galicia
  • Veinte años de chapapote, el Prestige en A Costa da Morte
  • El arte románico en el Camino Francés
  • El Camino de Santiago con perro
  • Noches de castañas, fuego y vino: bienvenidos al magosto

LLámanos

0034 881 019 941
0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

Contactar por WhatsApp

¿Te llamamos?

Contáctanos por Email

info@rutasmeigas.com
peregrinos@rutasmeigas.com
marketing@rutasmeigas.com

Dirección

C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

Síguenos

camino de santiago rutas
Travellers_choice_rutas_meigas
camino de santiago

Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

camino de santiago

Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

Copyright © 2023 by Rutas Meigas

Log In

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Forgot Password?

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Do not have an account? Registrarse

Registrarse

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Already have an account? Log In

Reset Password

Enter the e-mail address associated with the account.
We'll e-mail a link to reset your password.

Created with Sketch.
Back to Log In

¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

Camino de Santiago
Excursiones

    ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

    He leído y acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Manage Cookie Consent
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}