• +34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
    • English
Created with Sketch.
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Rutas & Experiencias
  • Nuestros caminos
  • Camina en grupo
  • Camino con apoyo
  • Regala Camino
  • Senderismo
  • Escapadas Meigas
  • Nosotros
  • FAQs
  • Contacto
  • Blog
  • Español
    • English
  • Created with Sketch.
    • Tu carrito

    • Tu carrito está vacío

Blog

  • Inicio
  • Platos típicos del Camino de Santiago que no te puedes perder
Comer en Galicia en el Camino de Santiago desde Sarria y otras rutas
  • Actualidad

Platos típicos del Camino de Santiago que no te puedes perder

18/08/2021 0 comment

Comer en Galicia en el Camino de Santiago desde Sarria y otras rutas

Hagas el Camino de Santiago que hagas, sabes que la comida va a ser importante, porque después de cada una de las etapas, te mereces un premio y también porque estamos en Galicia, la tierra de buen comer. Y qué comer en Galicia es una pregunta sencilla, aunque con una respuesta muy larga. Tanto que, en este post, solo os vamos a adelantar una pequeña parte acerca de lo que comer en Galicia en el Camino de Santiago desde Sarria y otras rutas.

Muchos peregrinos que van a hacer su primer Camino de Santiago nos preguntan cuántos kilos creemos que van a adelgazar de media después de varios días haciendo una media de veinte kilómetros. Si habéis hecho el Camino de Santiago seguro que ya os estáis riendo, porque sabéis que lo normal es engordar. Pero es que la gastronomía es una parte fundamental del Camino de Santiago.

Da igual la ruta que hayáis elegido, en todas partes se come bien y, como decimos aquí, “a fartar”. Y, además, es que vais a recorrer algunos lugares donde hay platos típicos que no os podéis perder.

El Camino Inglés y la tortilla de Betanzos

Aunque con los huevos y patatas de calidad que tenemos en Galicia, podemos presumir de tortillas muy sabrosas en toda nuestra geografía, el lugar por excelencia para este plato es Betanzos y, si hacéis el Camino Inglés desde Ferrol, encontraréis esta preciosa localidad en la cuarta etapa de vuestro recorrido.  Con un casco antiguo declarado conjunto histórico artístico, Betanzos conserva el sabor medieval del que fue puerto jacobeo, junto con Coruña y Ferrol, para los peregrinos del norte de Europa. Dar un tranquilo paseo por sus calles de piedra es indispensable y, para finalizar nuestra jornada y recuperar fuerzas, hay que probar su tortilla.

En Betanzos no hay lugar para las disputas entre los concebollistas y los sincebollistas y tampoco entre los que prefieren la tortilla más o menos cuajada. La tortilla de Betanzos es la que es y la amas o la odias, aunque generalmente la adorarás para el resto de tu vida, y la añorarás cada uno de los días que pases lejos de Betanzos. Sí, aunque seas concebollista y además te encante el huevo muy hecho. Y es que la tortilla en Betanzos se hace sin cebolla y con el interior prácticamente crudo (pero no).

El principal secreto de la tortilla de Betanzos es la calidad de los ingredientes, todos de proximidad. Como decíamos antes, en Galicia tenemos huevos y patatas excelentes. En Betanzos, suelen usar las patatas Kennebec, el tipo que está protegido con la denominación de origen “ IXP Pataca de Galicia”. Por supuesto, los huevos, también gallegos y camperos. Pero si hay algo que distingue a la tortilla de Betanzos es su textura, que muchos comparan con un “coulant”, porque sí, la de Betanzos es una tortilla casi líquida por dentro.

Aunque nada es tan sencillo como parece, porque en realidad lo que se consigue es un huevo cocinado, nunca crudo, con una textura especialmente melosa. No es fácil dar con el punto si no eres betanceiro de pura cepa, pero pocas cosas más agradables en boca que el sabor de una tortilla deliciosa en esa textura única y exquisita.

Desde luego, parece un premio irrenunciable al final de la cuarta etapa del Camino Inglés.

El Camino Francés, donde el pulpo se come tierra adentro

Si hay un lugar al que los peregrinos ansían llegar cuando están recorriendo en Camino Francés, más allá de Santiago de Compostela o, a veces, Fisterra, este es Melide. Gracias a sus famosas pulpeiras, Melide es parada obligatoria. Tanto, que muchos acortan la etapa Palas de Rei – Arzúa del Camino Francés desde Sarria y hacen una noche extra en la capital del pulpo. Se cuentan por decenas los peregrinos arrepentidos que, después de darse un opíparo almuerzo en Melide, deben reemprender la marcha del Camino de Santiago hacia Arzúa a la hora de la siesta.

Pero es que Melide no solo es EL LUGAR para tomar el pulpo en el Camino de Santiago, sino que es uno de los mejores sitios de toda Galicia para hacerlo. El título solo se lo disputa O Carballiño, curiosamente, otra localidad de interior.

Ahora es cuando os preguntáis cómo es posible que un lugar tan alejado del mar puede ostentar esta posición de honor en el cocinado del pulpo. Obviamente, el pulpo que se sirve en Melide es pulpo de las rías gallegas, pero la enorme tradición de comer pulpo en Melide se justifica por otra tradición gallega: las ferias de ganado. En Melide se celebran importantes ferias de ganado y sí, como habréis adivinado, el nombre de la preparación más popular del pulpo tiene mucho que ver con ellas.

A pesar el origen costero del producto, la preparación del pulpo “á feira” es propia del interior, de ahí que haya arraigado en lugares como Melide o O Carballiño.

Seguro que os hemos dado una clave importante si estabais dudando entre hacer el Camino Francés con o sin parada en Melide.

El Camino Portugués por Padrón, donde unos pican, y otros non

El Camino Portugués, en su tramo final, reproduce el recorrido que los discípulos Teodoro y Atanasio hicieron con los restos del Apóstol Santiago hasta dejarlos definitivamente en el lugar que ahora conocemos como Compostela. La barca de piedra en la que lo trajeron desde Palestina echó amarre en Padrón y, a partir de ahí, la ruta que siguieron es la misma que hacen los peregrinos del Camino Portugués.

Los Pimientos de Padrón llegaron al mismo lugar, también por vía marítima, aunque algunos siglos más tarde, concretamente en el XVII. Los trajeron frailes franciscanos que regresaron de América y se instalaron en el Convento de San Francisco de Herbón, donde los cultivaron con gran éxito. Ojo con esto porque, en realidad, los genuinos Pimientos de Padrón tienen denominación de origen Pemento de Herbón. Si os preguntáis por qué algunos de ellos pican, la respuesta es muy sencilla, ya que proceden de la región mexicana de Tabasco. Y si queréis saber por qué otros non, esto se debe a que, a lo largo de los años se fue afinando la técnica de cultivo, desechando las plantas más picantes y resembrando las que lo eran menos. También es cierto que, cuanto más se tarde en recolectar el pimiento, más posibilidades tiene de aumentar la presencia de picante.

Los Pimientos de Padrón (de Herbon) se consumen en verano. La temporada de consumo empieza el uno de mayo y finaliza el treinta y uno de octubre. Si os los ofrecen fuera de esa fecha, es que son falsos, así que rechazad imitaciones.

Aparte de su sabor delicioso y que acompaña de maravilla a otras delicias culinarias, como la tortilla o el pulpo, el pimiento nos ofrece, además, la misma diversión que abrir una caja llena de sobres sorpresa.

Ahora ya sabes algunas cosas que no debes perderte al comer en Galicia en el Camino de Santiago desde Sarria y otras rutas. Aunque claro que hay todavía muchas más.

¡BUEN CAMINO!

Camino De Santiago Galicia gastronomía
Compartir
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

Gestor Rutas Meigas

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Comment (0)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Entradas recientes

  • Un tatuaje del Camino de Santiago al llegar a Compostela
  • El Pórtico de la Gloria, puerta medieval de peregrinos
  • Man de Camelle, el artista alemán que murió de pena por la costa de Galicia
  • Veinte años de chapapote, el Prestige en A Costa da Morte
  • El arte románico en el Camino Francés

LLámanos

0034 881 019 941
0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

Contactar por WhatsApp

¿Te llamamos?

Contáctanos por Email

info@rutasmeigas.com
peregrinos@rutasmeigas.com
marketing@rutasmeigas.com

Dirección

C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

Síguenos

camino de santiago rutas
Travellers_choice_rutas_meigas
camino de santiago

Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

camino de santiago

Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

Copyright © 2023 by Rutas Meigas

Log In

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Forgot Password?

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Do not have an account? Registrarse

Registrarse

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Already have an account? Log In

Reset Password

Enter the e-mail address associated with the account.
We'll e-mail a link to reset your password.

Created with Sketch.
Back to Log In

¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

Camino de Santiago
Excursiones

    ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

    He leído y acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Manage Cookie Consent
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}