+34881019941
  • CONTACTO
  • FAQS
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • Español
Created with Sketch.
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Rutas & Experiencias
  • Nuestros caminos
  • Camina en grupo
  • Camino con apoyo
  • Regala Camino
  • Senderismo
  • Escapadas Meigas
  • Nosotros
  • FAQs
  • Contacto
  • Blog
  • Español
  • Created with Sketch.
    • Tu carrito

    • Tu carrito está vacío

Blog

  • Inicio
  • Visita Galicia en Carnaval, disfruta de nuestro Entroido
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia
  • Actualidad

Visita Galicia en Carnaval, disfruta de nuestro Entroido

23/02/2022 0 comment

Tal vez todavía no lo sepáis, pero, en Carnaval, Galicia es fiesta e irreverencia con mayúsculas. Aquí le llamamos Entroido, lo celebramos durante semanas y podemos presumir de personajes increíbles que provienen de una tradición popular que no consiguió detenerse ni siquiera en los tiempos en los que este tipo de fiestas estuvieron prohibidas.

Por supuesto, las celebraciones del Entroido gallego también están estrechamente relacionadas con la gastronomía. Aquí no sabemos festejar sin sentarnos a una buena mesa.

Siete carnavales gallegos tienen actualmente la calificación de “Fiesta de Interés Turístico” y ya os decimos que vale mucho la pena conocerlos. Aunque, cuidado, porque lo más recomendable es hacerlo disfrazado, si no queremos llevarnos algún golpe de fusta o incluso que nos ataquen cientos de hormigas rabiosas…

¿Todavía no sabes todo lo que te puedes encontrar en el Entroido de Galicia? ¡Te lo contamos!

Ourense, tierra de figuras legendarias y el carnaval más largo del mundo

Ourense es la tierra del carnaval por excelencia. Aquí nos encontraremos las celebraciones más largas, los disfraces más vistosos y las tradiciones más increíbles. Prestad especial atención a los personajes que podemos encontrarnos en cada una de las localidades, auténticas instituciones en la tradición del Entroido y de una belleza increíble.

Si te coincide estar haciendo el Camino de Invierno o la Vía de la Plata en estas fechas, no dudes en acercarte a una de estas localidades. Aunque debes tener en cuenta que podrías no salir completamente ileso de alguna de las celebraciones.

  • La Máscara de Manzaneda

Nada más llegar a Galicia, podemos detenernos en una zona de alta montaña como es la localidad de Manzaneda. La figura central de este carnaval es la Máscara, que lleva un un armazón en la cabeza de estructura cónica y alargada que va adornado con cintas y papeles de colores. A la cintura, varios cencerros para marcar el ritmo. El ruido es también muy importante en el Entroido gallego y muchas figuras llevan elementos que no dejan de sonar a su paso.  El día grande es el Martes de Entroido.

  • El Boteiro de Viana do Bolo

carnaval_galicia_rutas_meigas

Un poco más al sur de Manzaneda, llegamos a Viana do Bolo, que celebra el carnaval más antiguo de Galicia.  En esta localidad el protagonista es el Boteiro, una máscara muy llamativa por su característica careta, rematada en un impresionante penacho. El traje es una pieza muy elaborada con cintas de seda multicolor. Con la monca, un vistoso palo que llevan en la mano, se abren paso y mantienen a raya al público. El día grande es el domingo de carnaval, que aquí se llama Domingo Gordo.

  • La lluvia de hormigas de Laza

El carnaval de Laza, que presume de ser el más enxebre de Galicia es, sobre todo, conocido por la locura que se desata el lunes de carnaval, o Luns Borralleiro.

La mañana comienza con la celebración de la Farrapada, una batalla campal de todos contra todos en la que las armas son trapos (farrapos) empapados en barro. El resultado final es similar a una escena de los guerreros de terracota, ya que los participantes acaban pareciendo figuras de arcilla. Aunque el plato fuerte llega por la tarde, cuando se celebra la Baixada da Morena, un personaje disfrazado con una cabeza de vaca tallada en madera. La comitiva que acompaña a la Morena va fuertemente armada: harina, tierra mezclada con hormigas vivas y rabiosas en vinagre, y distintos tipos de vegetación como toxos y berzas.  La idea es que nadie consiga acercarse a la Morena y os garantizamos que el baño en harina y hormigas está asegurado, ya que su séquito no tiene piedad alguna.

  • El Cigarrón de Verín

carnaval_galicia_rutas_meigas

Vestirse de Cigarrón en Verín es todo un honor y es una tradición que suele pasar de padres a hijos. Ojo, porque el traje pesa unos veinticinco kilos, ponérselo representa todo un ritual y requiere de la ayuda de varias personas. Su aparición estelar se produce el Domingo Corredoiro, en el que corren por las calles fustigando a las personas que salen de misa. En Verín también tenemos batalla de harina, que se celebra el Lunes Fareleiro.

  • Xinzo de Limia, el carnaval más largo del mundo

En Xinzo de Limia nos esperan las pantallas, que recorren las calles de esta localidad durante cinco fines de semana seguidos, lo que hace el Entroido de Xinzo de Limia el más largo del mundo. Además de la careta que cubre el rostro de las pantallas, el elemento más característico de esta figura son los dos globos que llevan en las manos y que están hechos de vejigas de animales.

carnaval_galicia_rutas_meigas

Las pantallas recorren las calles de Xinzo de Limia durante los días de carnaval golpeando estos globos, uno contra el otro, consiguiendo un sonido muy característico. Su principal misión es vigilar que todo el mundo vaya disfrazado. El precio por no hacerlo es ser perseguido y conducido al bar más próximo para invitar a una ronda de vinos.

El primer día del Entroido de Xinzo de Limia es el Domingo Fareleiro en el que se celebra una batalla campal de harina en la Plaza Mayor. El día más importante es el Martes de Entroido y la fiesta se cierra con el Domingo de Piñata.

Laza, Verín y Xinzo de Limia se conocen como el triángulo mágico del Entroido gallego.

Los carnavales atlánticos de Pontevedra y Coruña

Aunque con menos tradición que los carnavales de Ourense, en las provincias de Pontevedra y Coruña también se celebran Entroidos que vale la pena conocer. Y mucho.

La buena noticia, además, es que si te coincide tener la oportunidad de acercarte a alguna de estas localidades mientras haces el Camino de Santiago, es que aquí, tu integridad física no corre peligro alguno. Simplemente, disfruta de lo que ves y déjate llevar.

  • Cobres, la elegancia del Carnaval

 

carnaval_galicia_rutas_meigas

Los personajes del carnaval de Cobres, una localidad muy próxima a Vigo, son las Madamas y los Galáns. Con estos nombres ya os podéis imaginar que su tradición remite a un universo galante y cortesano muy alejado de las batallas de harina y hormigas. Los trajes de Madamas y Galáns son una representación de los rangos sociales más altos, profusamente adornados con plumas, cintas, pasamanería y pedrería. Destaca el sombrero que llevan en la cabeza, muy alto y que puede pesar hasta siete kilos. El día grande es el Martes de Entroido.

  • Pontevedra y su loro Ravachol

Aunque esta tradición no es tan antigua, ya que se remonta al año 1985, lo cierto es que ésta se basa en la existencia real del loro Ravachol, que vivió en Pontevedra a finales del s. XIX y principios del XX. Era la mascota del boticario Perfecto Feijoo, aunque, en realidad, era mucho más, ya que avisaba cada vez que un cliente entraba en la botica y jamás permitía que nadie se fuese sin pagar de ella. El cariño que los ciudadanos de Pontevedra tenían a Ravachol se vio reflejado el día de su multitudinario entierro, celebrado en las fechas de carnaval del año 1913. De ahí que, actualmente, las fiestas de Entroido de Pontevedra se cierren todos los años con la ceremonia del Entierro de Ravachol, a la que la gente acude vestida de luto formando un auténtico cortejo fúnebre. Se celebra el viernes de Carnaval y acaba con la quema de la figura de Ravachol en la Plaza de la Herrería.

Si te coincide haciendo el Camino Portugués, no te lo pierdas.

  • Os Xenerais da Ulla

 

carnaval_galicia_rutas_meigas

Se celebra en ocho municipios de las provincias de Pontevedra y Coruña y su espíritu es el de mofarse de la guerra, originalmente, de las luchas que tuvieron lugar en esa zona tras la invasión de las tropas de Napoleón. Las figuras más importantes son los Xenerais, que recorren las calles seguidos por sus séquitos vestidos con vistosos uniformes de época bastante poco reglamentarios. Desfilan sobre caballos que también van engalanados. Las batallas en este caso no son reales, ni de hormigas, ni de trapos, sino dialécticas sobre diferentes temas.

El Camino Portugues, el Camino de Invierno y la Vía de la Plata atraviesan esta Comarca del Ulla, que llega hasta Santiago de Compostela.

Qué comer en Carnaval en Galicia

Ya sabéis que en Galicia no podemos dejar de comer y que la comida siempre se asocia a las celebraciones. Por eso, en las fechas de nuestro Entroido no podían faltar los platos típicos. No os los perdáis porque, obviamente, está todo buenísimo.

Las semanas de carnaval caen varios meses después de la matanza del cerdo, justo en el momento en el que las chacinas alcanzan el punto óptimo de curación, por eso la gastronomía de carnaval en Galicia se basa, fundamentalmente, en el cerdo, la estrella es el cocido y el sitio es Lalín.

El domingo anterior al domingo de carnaval se celebra la Feira do Cocido de Lalín, aunque comer un buen cocido en las fechas del Entroido es tradición en toda Galicia, un imprescindible tanto en los mejores restaurantes como en la mayoría de las casas.

Un plato familia del cocido que también se toma en estas fechas es el Lacón con Grelos. El domingo siguiente al domingo de carnaval, se puede degustar en la Festa do Lacón con Grelos de Cuntis.

En Viana do Bolo, además del Boteiro, nos espera la Festa da Androlla el mismo domingo de carnaval. La androlla es un embutido de cerdo típico de esta zona que se elabora con tripa gorda y se rellena con costilla adobada. Esta fiesta también se celebra en Navia de Suarna, en la provincia de Lugo.

En O Barco de Valdeorras, lo tradicional en las fechas de Entroido es comer el Botelo, un embutido de cerdo que se elabora en el estómago del animal y que tiene una curación muy corta, por lo que es perecedero, así que hay que disfrutarlo en estas fechas sí o sí.

Por supuesto, también tenemos postres tradicionales del carnaval en Galicia. Los más típicos son las filloas y las orellas.

Postres de Carnaval en Galicia

Las filloas son similares a los crepes franceses, pero mucho más finas y aunque suelen tomarse como postre dulce, cada vez es más habitual encontrar elaboraciones saladas. Rellenas de cocido, por ejemplo, están de muerte.

Las orellas son la referencia dulce de la total presencia del cerdo en la gastronomía gallega de Entroido, aunque no tienen origen animal, sino que es una deliciosa elaboración de masa frita. Un broche genial para estas pantagruélicas fiestas del Carnaval en Galicia.

Galicia gastronomía Rutas Meigas rutas por Galicia turismo turismo de Galicia viajar viajar por Galicia visitar Galicia
Compartir
Rutas Meigas : especialistas en Camino de Santiago y excursiones a medida en Galicia

Gestor Rutas Meigas

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Comment (0)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Entradas recientes

  • Un tatuaje del Camino de Santiago al llegar a Compostela
  • El Pórtico de la Gloria, puerta medieval de peregrinos
  • Man de Camelle, el artista alemán que murió de pena por la costa de Galicia
  • Veinte años de chapapote, el Prestige en A Costa da Morte
  • El arte románico en el Camino Francés

LLámanos

0034 881 019 941
0034 659 343 116 – relacionado con el Camino de Santiago
0034 659 380 326 – relacionado con las excursiones

Contactar por WhatsApp

¿Te llamamos?

Contáctanos por Email

info@rutasmeigas.com
peregrinos@rutasmeigas.com
marketing@rutasmeigas.com

Dirección

C/ Lisboa, 16 Bajo B , 15707 Santiago de Compostela, A Coruña (España)
Av. Camilo José Cela, 5 B, 4º C. Padrón 15900 A Coruña (España)

Síguenos

camino de santiago rutas
Travellers_choice_rutas_meigas
camino de santiago

Agencia Mayorista – Minorista On Line (XG-500)

camino de santiago

Dotación dun fondo de garantía para axencias de viaxes e outros intermediarios turísticos

Copyright © 2021 Rutas Meigas· Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies · Condiciones Generales · Diseño Web

Copyright © 2023 by Rutas Meigas

Log In

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Forgot Password?

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Do not have an account? Registrarse

Registrarse

Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.
Created with Sketch.

or continue with

Created with Sketch. Facebook
Created with Sketch. Google
Created with Sketch. Twitter
Already have an account? Log In

Reset Password

Enter the e-mail address associated with the account.
We'll e-mail a link to reset your password.

Created with Sketch.
Back to Log In

¿Necesitas ayuda? Elija el tema de su consulta:

Camino de Santiago
Excursiones

    ¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda u orientación? Introduce tu nombre y número y te llamaremos.

    He leído y acepto la política de privacidad *.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: RUTAS MEIGAS, S.L.
    Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
    Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

    Manage Cookie Consent
    Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de tu navegación como usuario, también utilizamos cookies de marketing. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación y también puedes cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra política de cookies.
    Funcional Siempre activo
    The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
    Preferencias
    The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
    Estadísticas
    The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
    Marketing
    The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}